SÉPTIMO: PRODUCTO DE NÚMEROS ENTEROS

Buenos días,

I. Como actividad inicial vamos a acceder al siguiente enlace. Por favor dar clic aquí


Introducción:

En segunda instancia, también será necesario pasar revista sobre la definición que ha dado la Matemática sobre la Multiplicación, la cual es vista entonces como una operación por medio de la que se busca determinar el total o el producto que se obtiene toda vez que se sume por sí mismo un número específico, que hace las veces de Multiplicando, tantas veces como haya señalado un segundo número que cumplirá con el papel del Multiplicador. Algunos autores ven la Multiplicación también como una operación de suma abreviada, así también como una operación inversa a la División, operación ésta a la cual se recurre cuando se quiere comprobar que se ha realizado correctamente una operación de Multiplicación.
Con respecto a la Multiplicación de Números enteros, las Matemáticas señalan la importancia de tomar en todo momento en consideración el signo que acompaña al número, puesto que este indicará cuál debe ser el signo que tendrá el producto final. La determinación de este se hará entonces tomando en cuenta la Ley de signos, la cual señala los siguientes casos o propiedades matemáticas:
+ . + = +
+ . – = –
– . – = +
– . + = –

Con el fin de mejorar las habilidades de cada uno al realizar las operaciones básicas, vamos a realizar durante diez días la siguiente actividad y vamos a consignar los resultados obtenidos.

Bien ahora cada día vamos a ejercitarnos para hacernos matemáticamente más fuertes para ello vamos a desarrollar las siguientes actividades y luego vamos a consignarlos en nuestra carpeta 

Día

Actividades a desarrollar
1

2

3

4

5

6


Nota
Señor acudiente tenga en cuenta que las actividades han iniciado en el aula de clases. Y para que  el estudiante logre avanzar y mejorar su desempeño es indispensable su acompañamiento, por ello le sugiero revisar que el educando realice las actividades.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Función Inyectiva, Sobreyectiva y Biyectiva

UNDÉCIMO: LIMITES TRIGONOMETRICOS